Curso Elaboración de Micelio elaboracion de micelio


Código: micelio

Curso elaboracion de micelio 

Fecha: consulta nuestras fechas.Gifs animados de Calendarios, animaciones de CalendariosFlecha Roja Mejor - Imagen gratis en Pixabay

horariodía 01 de 10:00 a 17:00 horas y dia 02 de 10:00 a 15:00.  Clock GIF - Conseguir el mejor gif en GIFER

LugarEcoaldea Xipe  ubicada en  camino real sin numero ejido Rincon de Sanchez, Tuxpan Michoacan

Como llegar:El blog del Cristo: El autobús visita el cole  Estamos a 2.5 horas de la CDMX, a 3 horas de Guadalajara, a 1 hora de Toluca, a 2.5 horas de Queretaro y 1 hora de Morelia 

Envíanos un Watts : Te mandamos la ubicación line-art-map_2 - Hola Telcel

Costo del Curso : El costo del Curso es de $4,000 (cuatro mil pesos por persona) cada participante tiene derecho a llevar un acompañante quien unicamente cubre gastos administrativos en monto de $ 700 ( setecientos pesos)

Forma de pago : mediante deposito bancario en  BBAV 



Que incluye : Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHY capacitación. Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYasesoría por 6 meses Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYmanuales de trabajo. Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYservicio de cafe Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYuna comida y un almuerzo, Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHY hospedaje en habitación sencilla. 



Elaboración de Micelio  

El micelio es una estructura de hongos formada por una red de filamentos que se utiliza como fuente de semillas para la produccion de setas y hongos comestibles. A continuación, se describen los pasos básicos para la elaboración de micelio:

Selección de la cepa de hongo: Lo primero es elegir la cepa de hongo que se desea cultivar y que sea adecuada para la región y las condiciones de cultivo.

Preparación del medio de cultivo: El medio de cultivo para el crecimiento del micelio puede ser una mezcla de granos, como arroz, centeno o trigo, u otros sustratos como pulpa de café o aserrín. El medio debe ser esterilizado para eliminar cualquier bacteria o contaminante.

Inoculación: Una vez que el medio de cultivo se ha enfriado, se inocula con el micelio del hongo elegido. Esto se puede hacer con esporas o con fragmentos de micelio de cultivos anteriores.

Incubación: El medio de cultivo se coloca en una bolsa de plástico o un recipiente sellado para mantenerlo a una temperatura y humedad óptimas para el crecimiento del micelio. El proceso de incubación puede durar varias semanas.

Transferencia del micelio: Cuando el micelio ha crecido lo suficiente, se puede transferir a otro medio de cultivo oa un sustrato de cultivo para la producción de setas o hongos.

Es importante mantener las condiciones de cultivo adecuadas para el crecimiento del micelio, incluyendo la temperatura, humedad y la esterilización del equipo y los materiales utilizados. También se pueden utilizar técnicas avanzadas como el cultivo en medio líquido o el uso de fermentadores para aumentar la eficiencia y la producción de micelio.

Condiciones de cultivo adecuadas para el crecimiento del micelio 

El crecimiento del micelio, la roja de filamentos del hongo, es fundamental en la producción de hongos, como los champiñones, setas o shiitake. Para favorecer un exitoso cultivo del micelio, se deben considerar ciertas condiciones ideales. Aquí están algunas de ellas:

Sustrato adecuado: El sustrato es el medio en el que el micelio crece. Puede ser aserrín, paja, estiércol, granos de cereal, entre otros, dependiendo del tipo de hongo. Es fundamental que el sustrato esté limpio y esterilizado para evitar la competencia con otros microorganismos.

Humedad: El micelio necesita una cantidad óptima de humedad para crecer. Por lo general, se requiere que el sustrato esté húmedo pero no empapado, ya que un exceso de humedad puede promover el crecimiento de microorganismos no deseados.

Temperatura: La temperatura es crucial y varía según el tipo de hongo. En general, se requieren temperaturas específicas para diferentes etapas de crecimiento. Por ejemplo, la inoculación del micelio puede necesitar temperaturas más bajas que la etapa de crecimiento completa.

Ventilación: El micelio necesita oxígeno para su crecimiento. La ventilación adecuada en el área de cultivo es importante para mantener un suministro de aire fresco. Demasiada humedad combinada con poca ventilación puede dar lugar a condiciones propicias para el crecimiento de bacterias u hongos no deseados.

Oscuridad o luz: Algunos hongos prefieren crecer en la oscuridad, mientras que otros pueden necesitar algo de luz. Es esencial conocer las preferencias del hongo específico que se está cultivando.

Control de la contaminación: Es fundamental mantener las condiciones de cultivo estériles para evitar la contaminación con microorganismos no deseados que podrían competir con el micelio.

Tiempo de incubación: Dependiendo del tipo de hongo, el tiempo que tarda el micelio en colonizar el sustrato puede variar. Se requiere paciencia durante esta etapa.

Estas son condiciones generales y específicas que pueden variar según el tipo de hongo que se esté cultivando. Cada especie de hongo tiene sus propias necesidades y requerimientos de cultivo. La práctica, la investigación y la comprensión de las necesidades de cada tipo de hongo son fundamentales para un cultivo exitoso del micelio.

Selección de la cepa de hongo para la elaboración del micelio

La selección de la cepa de hongo es un paso crucial en la producción de micelio, ya que cada cepa tiene sus propias características, incluyendo sustratos preferidos, requisitos de crecimiento y propiedades organolépticas. Aquí hay algunos puntos a considerar al elegir una cepa de hongo para la elaboración del micelio:

Tipo de hongo: Existen diversas especies de hongos que se pueden cultivar para la producción de micelio, como el Pleurotus ostreatus (seta ostra), Agaricus bisporus (champiñón común), Lentinula edodes (shiitake) y muchos más. La elección del hongo dependerá de factores como el mercado al que se destina, las preferencias de los consumidores y las condiciones de cultivo disponibles.

Características del hongo: Cada cepa de hongo tiene características distintivas en términos de sabor, textura, velocidad de crecimiento, adaptabilidad a diferentes sustratos, entre otros aspectos. Seleccionar una cepa con características deseables es fundamental para el éxito del cultivo.

Disponibilidad y acceso: Es importante considerar la disponibilidad de la cepa seleccionada. Algunas cepas pueden ser más accesibles que otras en el mercado o a través de proveedores especializados.

Requisitos de crecimiento: Las diferentes cepas de hongos tienen requisitos específicos de temperatura, humedad, sustrato y pH. Es esencial elegir una cepa que se adapte a las condiciones de cultivo disponibles o que puedan ser controladas para satisfacer las necesidades de la cepa seleccionada.

Resistencia a enfermedades: Algunas cepas de hongos pueden ser más susceptibles a ciertas enfermedades o condiciones adversas que otras. Elegir cepas que sean más resistentes puede ser beneficioso para la salud del cultivo.

Rendimiento y productividad: Algunas cepas pueden tener un rendimiento mayor en términos de producción de micelio o fructificación. Considerar la productividad de la cepa es importante para la rentabilidad del cultivo.

Preferencias del mercado: Las preferencias del mercado en cuanto a sabor, textura y tipos de hongos pueden influir en la elección de la cepa. Conocer las preferencias de los consumidores puede ser crucial para el éxito comercial del producto final.

Al seleccionar una cepa de hongo para el cultivo de micelio, es fundamental realizar una investigación exhaustiva, así como pruebas y experimentación para determinar la cepa que mejor se adapta a las condiciones y objetivos del cultivo.

Sustrato adecuado para l elaboración del micelio

El sustrato es el medio en el que el micelio crecerá y se desarrollará. La elección del sustrato adecuado es fundamental para la producción exitosa de micelio. La composición del sustrato puede variar según el tipo de hongo que se desee cultivar. Aquí hay algunas opciones comunes de sustrato utilizadas para el crecimiento de micelio:

Aserrín: Es uno de los sustratos más utilizados para el cultivo de hongos como el shiitake o el Pleurotus ostreatus (seta ostra). Se puede usar aserrín de diferentes tipos de árboles, como roble, haya o chopo, dependiendo de las preferencias de la especie de hongo.

Paja: La paja de cereales como el trigo, arroz o cebada puede ser un sustrato útil para hongos como el Pleurotus spp. La paja debe ser tratada y esterilizada adecuadamente para evitar la competencia con otros microorganismos.

Estiércol: El estiércol de ganado, caballo u otros animales puede servir como sustrato para hongos como el Agaricus bisporus (champiñón común). Es importante que el estiércol esté compostado y esterilizado para eliminar semillas de malezas y patógenos.

Cáscara de café: Es un sustrato alternativo utilizado para el cultivo de algunas especies de hongos, como el Pleurotus spp. La cáscara de café se mezcla con otros materiales para proporcionar los nutrientes necesarios.

Virutas de madera: Las virutas de madera finamente trituradas de árboles como el roble, haya o abeto se utilizan a menudo para el cultivo de especies de hongos como el shiitake.

Granos y cereales: Grano de arroz, cebada, centeno u otros cereales se pueden utilizar para el cultivo de micelio de hongos como el shiitake.

Es esencial que el sustrato sea adecuadamente preparado, esterilizado y acondicionado para proporcionar un entorno propicio para el crecimiento del micelio. La elección del sustrato dependerá del tipo de hongo que se quiera cultivar y de las condiciones disponibles para el cultivo. También es importante considerar la disponibilidad de materiales y su costo.

La esterilización del sustrato es fundamental para eliminar microorganismos competidores que podrían inhibir el crecimiento del micelio deseado. Se utilizan técnicas como la pasteurización, esterilización con vapor o métodos químicos para preparar el sustrato antes de la inoculación con el micelio.

Cultivo exitoso del micelio.

Un cultivo exitoso de micelio implica varios pasos esenciales que deben seguirse cuidadosamente para fomentar un crecimiento saludable y productivo del hongo. Aquí hay algunas pautas para lograr un cultivo exitoso de micelio:

Preparación del sustrato: Utilice un sustrato adecuado para el tipo de hongo que desea cultivar. Asegúrese de que el sustrato esté limpio, esterilizado y adecuadamente acondicionado para proporcionar un entorno favorable para el crecimiento del micelio.

Inoculación del sustrato: Inocula el sustrato con esporas de hongo o con cultivo de micelio. La inoculación se realiza utilizando técnicas estériles para evitar la contaminación de otros microorganismos no deseados.

Incubación: Después de la inoculación, coloque el sustrato en un ambiente adecuado para la colonización por el micelio. Las condiciones de temperatura, humedad y ventilación deben ser controladas según las necesidades específicas del hongo.

Crecimiento del micelio: Durante esta fase, el micelio se expandirá por todo el sustrato, colonizándolo. Este proceso puede tomarse desde varios días hasta semanas, dependiendo del tipo de hongo y de las condiciones de cultivo.

Mantenimiento de condiciones óptimas: Asegúrese de mantener constantes las condiciones ambientales, incluyendo la temperatura, humedad y ventilación. El ambiente ideal variará según el tipo de hongo.

Inspección y control de la contaminación: Realiza inspecciones regulares para detectar signos de contaminación. Si observa alguna señal de crecimiento no deseada, retire las áreas afectadas o tome medidas para controlar la contaminación.

Fomentar la fructificación (si es aplicable): Dependiendo del tipo de hongo, puede ser necesario inducir la fructificación. Esto puede requerir cambios en las condiciones ambientales, como la introducción de luz o modificaciones de temperatura y humedad.

Cosecha: Una vez que el micelio ha colonizado completamente el sustrato y ha fructificado (en caso de hongos que producen setas), cosecha los cuerpos fructíferos según la madurez y el tamaño deseado.

Limpieza y desinfección: Después de cada ciclo de cultivo, limpie y desinfecte adecuadamente el equipo y el área de cultivo para prevenir la contaminación en futuros ciclos de producción.

Es importante recordar que cada tipo de hongo puede tener requisitos y pasos específicos que deben seguirse para un cultivo exitoso. Además, la investigación y la práctica continua son esenciales para mejorar y perfeccionar el proceso de cultivo de micelio.


Eco aldea Xipe te ofrece gran variedad de cursos:

Curso de helicicultura, cursos de bio construccionescurso de grana cochinilla, cursos de produccion de hongoscurso de produccion de hongo champiñón, curso produccion de hongos zetascurso produccion de miceliocurso de chile habanerocurso de arboles frutalescurso conservas y atescurso construccion de invernaderocurso de introduccion a la sustentabilidadcurso como constituir una Ac. donatariacurso de formacion de cooperativasapiculturacurso de extraccion de baba de caracol para cosmeticoscurso fabricacion de abonos organicos, curso de fresas hidroponica, curso de germen de soya y otras variedades, curso de herbolaria y botanica mexicanacurso de hidroponiacurso de hidroponia sustentabilidad y rentabilidadcurso huerto medicinal y farmacia vivientecurso inseminacion de bovinoscurso jardineria y paisajismo, curso de jitomate hidroponicocurso de lechuga hidroponia alternativacurso de huevo organico, curso de cria y engorda de cerdos sustentable, curso de lombrizcurso ovinos y caprinos, curso de rana torocurso de hongo shilakecurso elaboracion de micelio, curso para hacer un biodigestor, curso plantas medicinalescurso de propagacion por injertocurso de siembra y produccion de pitahaya.