Otros Talleres

Curso Lechuga Hidroponica Alternativa Sustentable Curso Lechuga Hidroponica Alternativa Sustentable


Código: Lechugas Hidro

CUrso Hidroponía  Lechugas  

Fecha:  Consulta nuestras fechas.Gifs animados de Calendarios, animaciones de CalendariosFlecha Roja Mejor - Imagen gratis en Pixabay

horariodia 01 de 10:00 a 17:00 horas y dia 02 de 10:00 a 15:00.  Clock GIF - Conseguir el mejor gif en GIFER

LugarEcoaldea Xipe  ubicada en  camino real sin numero ejido Rincon de Sanchez, Tuxpan Michoacan

Como llegar:El blog del Cristo: El autobús visita el cole  Estamos a 2.5 horas de la CDMX, a 3 horas de Guadalajara, a 1 hora de Toluca, a 2.5 horas de Queretaro y 1 hora de Morelia 

Envíanos un Watts : Te mandamos la ubicación line-art-map_2 - Hola Telcel

Costo del Curso : El costo del Curso es de $4,000 (cuatro mil pesos por persona) cada participante tiene derecho a llevar un acompañante quien unicamente cubre gastos administrativos en monto de $ 700 ( setecientos pesos)

Forma de pago : mediante deposito bancario en  BBAV 



Que incluye : Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHY capacitación. Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYasesoría por 6 meses Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYmanuales de trabajo. Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYservicio de cafe Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYuna comida y un almuerzo, Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHY hospedaje en habitación sencilla. 


Curso Lechuga Hidroponica Alternativa Sustentable

La hidroponía es una técnica de cultivo sin suelo que utiliza una solución nutritiva para alimentar las plantas. La lechuga es una de las hortalizas más populares para cultivar en hidroponía debido a su rápido crecimiento y alta demanda en el mercado.

A continuación se presentan los pasos básicos para cultivar lechuga hidropónica:

Elegir un sistema de cultivo hidropónico: hay diferentes tipos de sistemas hidropónicos, desde sistemas simples hasta sistemas más avanzados. Los sistemas más comunes son los sistemas de canal flotante y los sistemas de goteo.

Preparar la solucion nutritiva: la solucion nutritiva es la mezcla de nutrientes esenciales que las plantas necesitan para crecer. Hay soluciones nutritivas comerciales disponibles, pero también se puede hacer una solución casera a partir de sales fertilizantes.

Germinar las semillas: se pueden germinar las semillas en un medio de germinación como fibra de coco o lana de roca, o se pueden sembrar directamente en el medio de cultivo hidropónico.

Transplantar las plántulas: una vez que las plántulas han crecido lo suficiente, se pueden transplantar a la solución nutritiva.

Mantener las condiciones adecuadas: la lechuga necesita una temperatura ambiente de alrededor de 18-20°C y una humedad relativa de alrededor del 80%. También es importante mantener los niveles de pH y nutrientes de la solución nutritiva.

Cosechar: la lechuga puede ser cosechada cuando las hojas externas están maduras, generalmente después de 30-45 días de crecimiento.

Es importante recordar que cada variedad de lechuga puede tener requisitos de cultivo específicos y se recomienda investigar sobre las necesidades particulares de la variedad que se desea cultivar.

Objetivo: 
El objetivo del curso, es que los participantes conozcan los modelos de producción,  cuidados, manejos y comercialización relacionada con los
sistemas hidropónicos,  con un enfoque sustentable y que de oportunidades de crecimiento,  incluso generar los enlaces con Canales de comercialización.

1.    Definición de hidroponia

2.    Origen

3.    ¿En qué consiste?

a.      Ventajas y desventajas de la hidroponia

b.      Componentes de la hidroponia

4.    Localización

5.    Contenedores

6.    Sustratos

a.      Orgánicos

b.      Inorgánicos

c.       Compuestos

7.    Almácigos

a.      Elección de semilla

b.      Densidad de siembra

c.       Trasplante

d.      Endurecimiento de la plántula

8.    Medios de cultivo

a.      Agua

b.      Sustrato

c.       Acuaponia

d.      Aeroponia

e.      NFT

9.    Solución nutritiva

a.      Nutrición de las plantas

b.      Función de los elementos nutritivos en las plantas

c.       Preparación de Solución Nutritiva

d.      Medición y control del pH

e.      Conductividad Eléctrica

10. Control de plagas y enfermedades

a.      Control físico

b.      Control biológico

c.       Control mecánico

d.      Control natural

e.      Control químico

 

 

 Datos generales de la  lechuga:

 

        Familia: Asteraceae Compositae (Asterácea Compuesta).

        Nombre científico: Lactuca sativa L.

        Nombre común en algunos países latinoamericanos o de habla hispana: alface (Brasil).

        Nombre común en inglés: lettuce, cabbage lettuce, garden lettuce.

        Nombre común en francés: laitue

        Nombre común en alemán: salat

        Nombre común en italiano: insalata

        La lechuga es una planta herbácea, anual y bianual; se reporta que las raíces principales de absorción se encuentran a una profundidad de 5 a 30 cm. La raíz principal llega a medir hasta 1.80 m por lo cual se explica su resistencia a la sequía.

        Las hojas de la lechuga son lisas, arrosetadas, ovales, gruesas, enteras; el extremo puede ser redondo o rizado. Su color va del verde amarillo hasta el morado claro, dependiendo del tipo y el cultivar. El tallo es pequeño y no se ramifica.

        Las semillas son largas (4-5 mm), su color generalmente es blanco crema, aunque también las hay pardas y castañas.

 

 

 

Composición Química

 

Lactucina (lactona), lactucopicrina, ácidos grasos, ácidos cítrico y málico, asparagina y otras sustancias.

Contenido/100g

 

 

Agua

94

g

Energía

13.0

kcal

Calcio

 

 

Proteína

1.4

g

Fósforo

 

 

Grasa

0.2

g

Fierro

0.3

mg

Carbohidratos

2.3

g

Sodio

5.0

mg

Fibra

 

 

Acido Ascórbico

8.0

mg

Vitamina A

1500

UI

 

 

¿Por qué la Lechuga?

 

        La lechuga es la planta más importante del grupo de las hortalizas de hoja; se consume en ensaladas.

         Es ampliamente conocida.

         Se cultiva casi en todos los países del mundo.

        Volumen de rendimiento por metro cuadrado  es muy elevado

        Las especies Romanita e italiana a son las más consumidas en nuestro país, es de considerarse que su ciclo de siembra – cosecha  se desarrolla en un ciclo de 28 a 35 días, lo cual las hace demasiado prolíficas.

 

¿POR QUÉ EN HIDROPONIA?

 

Como lo veremos en el desarrollo de este curso analizaremos las múltiples ventajas de emplear un sistema hidropónico, dentro los que desataca el hecho de que se reduce el tiempo que transcurre entre siembra y cosecha, se requiere menor cantidad de insumos y en particular agua,  la mano de obra es reducida.

 

 

 

Cultivo en tierra vs cultivo hidropónico