Otros Talleres

Curso como constituir una Ac como Donataria Autorizada Donataria Autorizada


Código: como constituir una

Curso Donataria Autorizada   

Fecha:  Consulta nuestras fechas.Gifs animados de Calendarios, animaciones de CalendariosFlecha Roja Mejor - Imagen gratis en Pixabay

horariodía 01 de 10:00 a 17:00 horas y dia 02 de 10:00 a 15:00.  Clock GIF - Conseguir el mejor gif en GIFER

LugarEcoaldea Xipe  ubicada en  camino real sin numero ejido rincon de sanchez, tuxpan michoacan

Como llegar:El blog del Cristo: El autobús visita el cole  Estamos a 2.5 horas de la cdmx, a 3 horas de gdl, a 1 hora de toluca, a 2.5 de Queretaro y a una de Morelia 

Envíanos un Watts : Te mandamos la ubicación line-art-map_2 - Hola Telcel

Costo del Curso : El costo del Curso es de $4,000 (cuatro mil pesos por persona) cada participante tiene derecho a llevar un acompañante quien unicamente cubre gastos administrativos en monto de $ 700 ( setecientos pesos)

Forma de pago : mediante deposito bancario en  BBAV 



Que incluye : Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHY capacitación. Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYasesoría por 6 meses Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYmanuales de trabajo. Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYservicio de cafe Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYuna comida y un almuerzo, Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHY hospedaje en habitación sencilla. 


La constitución de una Asociación Civil (AC) como Donataria Autorizada.

La constitución de una Asociación Civil (AC) como Donataria Autorizada implica cumplir con ciertos requisitos legales y fiscales establecidos por las autoridades correspondientes. A continuación, se mencionan los pasos generales para constituir una AC como Donataria Autorizada:

Definir el propósito de la AC: Define el propósito y los objetivos de la AC. Estos deben estar alineados con actividades de beneficio social y deben cumplir con los requisitos establecidos por la legislación fiscal de tu país.

Elaborar los estatutos: Redacta los estatutos de la AC. Estos son el marco legal que rige el funcionamiento de la organización y deben contener disposiciones relacionadas con el propósito, la estructura, los órganos de gobierno, las responsabilidades de los miembros y otros aspectos relevantes.

Reunir a los fundadores: Convoca a un grupo de personas interesadas en formar parte de la AC y que compartan la visión y los objetivos establecidos. Estos fundadores serán los miembros iniciales de la AC y estarán involucrados en el proceso de constitución.

Asamblea constitutiva: Realiza una asamblea constitutiva en la que los fundadores aprueben los estatutos, nombren a los miembros de la junta directiva y establezcan las bases para el funcionamiento de la AC.

Registro legal: Registra la AC ante las autoridades competentes de tu país. Esto puede incluir presentar los estatutos, documentos de identidad de los miembros fundadores, actas de la asamblea constitutiva y otros documentos requeridos. Consulte las leyes y regulaciones específicas de su país para conocer los requisitos y el proceso de registro.

Obtención del estatus de Donataria Autorizada: Una vez constituida la AC, deberá solicitar el reconocimiento como Donataria Autorizada ante la autoridad fiscal correspondiente en su país. Esto implicará presentar una serie de documentos, como los estatutos, estados financieros, informes de actividades y otros requisitos establecidos por la autoridad fiscal.

Cumplimiento de obligaciones fiscales: Una vez obtenido el estatus de Donataria Autorizada, la AC deberá cumplir con las obligaciones fiscales específicas establecidas por la autoridad fiscal. Esto puede incluir presentar informes periódicos, llevar registros contables adecuados, entre otras responsabilidades.

Es importante tener en cuenta que los pasos y requisitos pueden variar según el país y las leyes locales. Por lo tanto, se recomienda buscar asesoramiento legal y fiscal especializado para asegurarse de cumplir con los requisitos específicos de su jurisdicción.

Constituir una AC. Como Donataria Autorizada

Constituir una Asociación Civil (AC) como Donataria Autorizada en México es un proceso que implica seguir ciertos pasos y cumplir con requisitos específicos. Aquí te indico los pasos generales que debes seguir:

Paso 1: Reunir a un grupo de fundadores: Para formar una AC, necesitarás al menos tres personas que actúen como fundadores. Estas personas serán los miembros fundadores y serán responsables de establecer los estatutos y llevar a cabo los trámites legales.

Paso 2: Redacción de Estatutos: Los fundadores deben redactar los estatutos de la AC. Los estatutos son el conjunto de reglas y normas que regirán el funcionamiento de la organización. Los estatutos deben incluir información sobre el propósito de la AC, su estructura de gobierno, derechos y responsabilidades de los miembros, entre otros aspectos.

Paso 3: Asesoría legal: Se recomienda buscar asesoría legal para asegurarse de que los estatutos estén redactados de acuerdo con la legislación mexicana y cumplan con los requisitos para obtener el estatus de Donataria Autorizada.

Paso 4: Asamblea Constitutiva: Los fundadores deben convocar a una Asamblea Constitutiva donde se discuten y aprueban los estatutos de la AC. Además, se nombra a los miembros del consejo de administración y se define la estructura de gobierno.

Paso 5: Registro ante el SAT: Para obtener el estatus de Donataria Autorizada, la AC debe registrarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México. Deberás presentar una solicitud y proporcionar la documentación requerida.

Paso 6: Obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC): La AC debe obtener un RFC ante el SAT como una entidad sin fines de lucro.

Paso 7: Registro ante el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (RFOC): Debes registrarte en el RFOC, que es una base de datos que incluye a las organizaciones de la sociedad civil registradas en México.

Paso 8: Cumplimiento de requisitos fiscales: Cumple con los requisitos fiscales para mantener el estatus de Donataria Autorizada. Esto incluye la presentación de informes y auditorías fiscales anuales.

Paso 9: Realizar actividades benéficas: Como Donataria Autorizada, la AC debe llevar a cabo actividades benéficas y proporcionar comprobantes fiscales a los donantes para que puedan deducir sus donaciones de impuestos.

Paso 10: Mantener registros y contabilidad adecuados: Lleva registros financieros y contables precisos para cumplir con los requisitos legales y fiscales.

Es importante señalar que este es un resumen general y que los procesos pueden variar según la ubicación y las regulaciones locales. Se recomienda consultar con un abogado o contador especializado en organizaciones sin fines de lucro en México para obtener asesoramiento detallado y personalizado sobre cómo constituir una AC como Donataria Autorizada y cumplir con todos los requisitos legales y fiscales.

Asamblea Constitutiva de una Asociación Civil (AC)

La Asamblea Constitutiva es un paso crucial en la creación de una Asociación Civil (AC) en México. Durante esta reunión, se establecerán los fundamentos legales y operativos de la organización. Aquí tienes una guía general de los pasos a seguir para llevar a cabo una Asamblea Constitutiva:

Convocatoria: La convocatoria es el primer paso. Debes notificar a las personas interesadas en formar parte de la AC sobre la fecha, hora y lugar de la Asamblea Constitutiva. Esto se puede hacer a través de medios como correos electrónicos, cartas, anuncios públicos o redes sociales. La convocatoria debe especificar el propósito de la reunión, que es la creación de la AC.

Reunión de Fundadores: En la fecha y hora programadas, los fundadores y posibles miembros de la AC se reunirán. En esta reunión, se discutirán y tomarán decisiones importantes relacionadas con la constitución de la AC.

Orden del Día: Prepare una agenda detallada que incluya los temas a discutir y los pasos a seguir. Algunos de los puntos importantes a considerar son:

Aprobación de los estatutos de la AC.

Elección de la Junta Directiva (presidente, secretario, tesorero, etc.).

Establecimiento de los objetivos y propósitos de la AC.

Determinación de las actividades y proyectos iniciales.

Discusión sobre la estructura organizativa y el funcionamiento interno.

Definición de las responsabilidades y deberes de los miembros de la Junta Directiva.

Elección de un representante legal de la AC.

Discusión y aprobación: Cada punto del orden del día se discutirá en detalle, y los participantes tendrán la oportunidad de hacer preguntas y expresar sus opiniones. Una vez que se llegue a un consenso, se procederá a la votación para aprobar cada punto. La aprobación de los estatutos es un paso crítico en este proceso.

Elección de la Junta Directiva: Los miembros presentes elegirán a los miembros de la Junta Directiva, que son responsables de liderar y gestionar la AC. Los cargos comunes incluyen presidente, secretario y tesorero.

Firma de Documentos: Después de que todos los puntos hayan sido aprobados y la Junta Directiva haya sido elegida, se procederá a firmar los documentos legales necesarios, que incluyen los estatutos de la AC y otros documentos requeridos por la legislación mexicana.

Registro Legal: Una vez completada la Asamblea Constitutiva, deberás registrar legalmente la AC ante las autoridades correspondientes, como el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y obtener un número de registro único de persona moral (NUPM).

Cumplimiento de Obligaciones Fiscales: Deberás inscribir a la AC ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para cumplir con las obligaciones fiscales.

Inicio de Actividades: Una vez que la AC esté legalmente constituida y registrada, podrás comenzar a llevar a cabo las actividades y proyectos de la organización de acuerdo con su objetivo social.

Recuerde que es importante contar con el apoyo de un abogado o asesor legal con experiencia en la creación de AC en México, ya que las leyes y regulaciones pueden ser complejas y cambiantes. Además, el proceso de constitución y registro puede variar según la ubicación geográfica y el propósito específico de la AC.

Actividades benéficas de una AC Donataria Autorizada

Las actividades benéficas de una Asociación Civil (AC) Donataria Autorizada en México se refieren a las acciones y proyectos que realizan la organización con el propósito de beneficiar a la sociedad o el interés público. Estas actividades deben estar alineadas con el propósito y objetivos establecidos en los estatutos de la AC y deben ser realizadas de manera transparente y responsable. Algunos ejemplos de actividades benéficas que pueden llevarse a cabo a cabo una AC Donataria Autorizada incluyen:

Asistencia social: Proporcionar apoyo a comunidades en situación de vulnerabilidad, como programas de alimentación, ropa, refugio y atención médica para personas necesitadas.

Educación: Ofrecer programas educativos, becas y capacitación para personas de bajos recursos o comunidades desfavorecidas.

Salud: Realizar campañas de salud pública, proporcionar servicios médicos económicos o donar equipos médicos a hospitales y clínicas.

Desarrollo comunitario: Financiar proyectos que mejoren la infraestructura de comunidades locales, como la construcción de escuelas, centros comunitarios o viviendas para personas necesitadas.

Protección del medio ambiente: Participe en actividades de conservación ambiental, como la reforestación, limpieza de áreas naturales y programas de educación ambiental.

Cultura y arte: Promotor de actividades culturales y artísticas, como la organización de festivales, exposiciones y talleres artísticos para la comunidad.

Investigación y desarrollo: Financiar proyectos de investigación científica y tecnológica que beneficien a la sociedad o el entorno local.

Derechos humanos: Abogar por la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la inclusión social.

Ayuda en desastres naturales: Brindar asistencia en caso de desastres naturales, como terremotos, inundaciones o huracanes, mediante la entrega de suministros y apoyo logístico.

Promoción de la cultura cívica y valores: Fomentar la participación cívica, la ética y los valores cívicos entre la población.

Es importante que todas las actividades benéficas realizadas por una AC Donataria Autorizada estén documentadas adecuadamente y se lleven a cabo con transparencia. Además, la organización debe proporcionar comprobantes fiscales a los donantes para que puedan deducir sus donaciones de impuestos de acuerdo con la legislación fiscal mexicana.

La de las actividades benéficas debe estar en línea con la misión y visión de la organización, así como con las necesidades de la comunidad a la que sirve. Es fundamental que la AC tenga un plan estratégico claro y una estructura de gobierno responsable para llevar a cabo estas actividades de manera efectiva y con un impacto positivo en la sociedad.

Proceso de registro de una AC. Como Donataria Autorizada

El proceso de registro de una Asociación Civil (AC) como Donataria Autorizada en México implica varios pasos importantes y puede ser un proceso largo y detallado. Aquí se proporciona una visión general de los pasos clave que se deben seguir:

Constitución de la AC: Antes de poder registrarse como Donataria Autorizada, debes constituir legalmente la Asociación Civil. Esto implica redactar los estatutos de la AC, establecer su objetivo social y nombrar a los miembros fundadores y la Junta Directiva.

Registro ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio: Debes registrar la AC en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio correspondiente a tu ubicación. Esto es esencial para que la AC sea una entidad legal reconocida.

Registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT): Después de registrar la AC, debes inscribirla ante el SAT. Esto se hace a través del portal en línea del SAT. Para ello, debes obtener una Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y registrarte como persona moral. Asegúrese de seleccionar la opción de "Donataria Autorizada" durante este proceso.

Solicitud de Donataria Autorizada: Una vez que la AC esté registrada ante el SAT, debes presentar una solicitud de Donataria Autorizada. Esto implica proporcionar documentación detallada, incluyendo los estatutos de la AC, información financiera y una descripción detallada de las actividades que llevarás a cabo como Donataria Autorizada.

Evaluación y Aprobación del SAT: El SAT revisará tu solicitud y realizará una evaluación para determinar si cumples con los requisitos para ser considerada una Donataria Autorizada. Esto incluye verificar que la AC tenga un propósito social compatible con las leyes fiscales y que las actividades se realicen en beneficio del público en general.

Aprobación y Emisión del Certificado: Si el SAT aprueba tu solicitud, emitirá un certificado que te otorga el estatus de Donataria Autorizada. Este certificado es esencial para poder recibir donaciones deducibles de impuestos.

Cumplimiento Continuo: Una vez que obtengas el estatus de Donataria Autorizada, debes cumplir con las obligaciones fiscales y las regulaciones vigentes. Esto incluye presentar informes anuales al SAT y mantener registros financieros transparentes.

Emisión de Comprobantes Fiscales: Como Donataria Autorizada, podrás emitir comprobantes fiscales deducibles de impuestos a tus donantes.

Promoción y Recepción de Donaciones: Después del estatus de Donataria Autorizada, podrás promover tu organización y recibir donaciones deducibles de impuestos de personas físicas y morales.

Es importante mencionar que los requisitos y procesos pueden variar según la legislación fiscal y las regulaciones específicas vigentes en México. Por lo tanto, es fundamental buscar asesoramiento legal y contable especializado en organizaciones no lucrativas y donatarias autorizadas para garantizar que tu AC cumpla con todos los requisitos y obligaciones fiscales adecuadamente.

 

Eco aldea Xipe te ofrece gran variedad de cursos:

Curso de helicicultura, cursos de bio construccionescurso de grana cochinilla, cursos de produccion de hongoscurso de produccion de hongo champiñón, curso produccion de hongos zetascurso produccion de miceliocurso de chile habanerocurso de arboles frutalescurso conservas y atescurso construccion de invernaderocurso de introduccion a la sutentabilidadcurso como constituir una Ac. donatariacurso de formacion de cooperativasapiculturacurso de extraccion de baba de caracol para cosmeticoscurso fabricacion de abonos organicos, curso de fresas hidroponica, curso de germen de soya y otras variedades, curso de herbolaria y botanica mexicanacurso de hidroponiacurso de hidroponia sustentabilidad y rentabilidadcurso huerto medicinal y farmacia vivientecurso inseminacion de bovinoscurso jardineria y paisajismo, curso de jitomate hidroponicocurso de lechuga hidroponia alternativacurso de huevo organico, curso de cria y engorda de cerdos sustentable, curso de lombrizcurso ovinos y caprinos, curso de rana torocurso de hongo shilakecurso elaboracion de micelio, curso para hacer un biodigestor, curso plantas medicinalescurso de propagacion por injertocurso de siembra y produccion de pitahaya.