Cursos Producción de Hongos

Curso hongo shiitake hongo shiitake


Código: hongo Shiitake

Curso Hongo Shiitake 

Fecha:  Consulta nuestras fechas.Gifs animados de Calendarios, animaciones de CalendariosFlecha Roja Mejor - Imagen gratis en Pixabay

horariodía 01 de 10:00 a 17:00 horas y dia 02 de 10:00 a 15:00.  Clock GIF - Conseguir el mejor gif en GIFER

LugarEcoaldea Xipe  ubicada en  camino real sin numero ejido Rincon de Sanchez, Tuxpan Michoacan

Como llegar:El blog del Cristo: El autobús visita el cole  Estamos a 2.5 horas de la CDMX, a 3 horas de Guadalajara, a 1 hora de Toluca, a 2.5 horas de Queretaro y 1 hora de Morelia 

Envíanos un Watts : Te mandamos la ubicación line-art-map_2 - Hola Telcel

Costo del Curso : El costo del Curso es de $4,000 (cuatro mil pesos por persona) cada participante tiene derecho a llevar un acompañante quien unicamente cubre gastos administrativos en monto de $ 700 ( setecientos pesos)

Forma de pago : mediante deposito bancario en  BBAV 



Que incluye : Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHY capacitación. Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYasesoría por 6 meses Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYmanuales de trabajo. Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYservicio de cafe Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHYuna comida y un almuerzo, Band_of_Insiders GIFs - Find & Share on GIPHY hospedaje en habitación sencilla. 


Curso Producción de hongo shiitake

La producción de hongo shiitake, también conocido como Lentinula edodes, es una actividad cada vez más popular debido a su creciente demanda en la industria alimentaria y su valor nutricional. A continuación, se describen los pasos básicos para la producción de hongo shiitake:

Selección de las semillas (micelio): El proceso comienza con la obtención de semillas de hongo shiitake, también llamadas micelio. Pueden obtenerse proveedores especializados o cultivarse a partir de esporas en un medio de cultivo adecuado.

Preparación del sustrato: El shiitake puede cultivarse en una variedad de sustratos, siendo los más comunes los troncos de madera. Los troncos de árboles como el roble, la encina o el haya son ideales. Estos troncos se deben cortar y apilar en condiciones higiénicas.

Inoculación: El micelio del shiitake se inserta en los troncos mediante un proceso llamado inoculación. Se hacen agujeros en los troncos y se introduce el micelio en ellos, sellándolos posteriormente para evitar la entrada de contaminantes.

Incubación: Los troncos inoculados se colocan en un ambiente adecuado de temperatura y humedad para promover el crecimiento del micelio. La temperatura óptima de incubación para el shiitake suele oscilar entre los 20-25 grados Celsius.

Condiciones de cultivo: Tras la incubación, los troncos se trasladan a un lugar con condiciones de humedad controladas, como un invernadero o una zona sombreada al aire libre. Los troncos pueden ser apilados o colocados en estantes para maximizar el espacio.

Cosecha: Los hongos shiitake comienzan a aparecer después de varios meses de incubación, dependiendo de las condiciones ambientales. Se pueden cosechar cuando alcanzan el tamaño y la madurez deseados, generalmente antes de que los sombreros se abran por completo.

Cuidados posteriores: Después de cada cosecha, los troncos deben ser hidratados sumergiéndolos en agua durante un período de tiempo para estimular la producción de nuevos hongos. Luego, se repite el ciclo de incubación y cosecha hasta que los troncos ya no sean productivos.

Es importante tener en cuenta que la producción de hongo shiitake requiere conocimientos técnicos y cuidados precisos en términos de temperatura, humedad y control de plagas. Por lo tanto, es recomendable obtener información adicional o buscar asesoramiento especializado antes de iniciar una operación de producción de hongo shiitake a gran escala.

Producción de hongo Shiitake

La producción de hongos Shiitake (Lentinula edodes) es un proceso que involucra el cultivo controlado de este hongo comestible en sustratos específicos. Aquí te presentamos los pasos básicos para la producción de hongos Shiitake:

Elección del Sustrato: El sustrato es el material en el que crecerán los hongos Shiitake. Uno de los sustratos más comunes es la madera de roble o haya, aunque también se pueden utilizar otros tipos de madera, como el aliso o el olmo. La madera debe estar en buen estado y libre de contaminantes químicos.

Corte y Preparación de la Madera: La madera se corta en trozos o troncos de tamaño adecuado. Luego, los troncos se apilan y se dejan secar al aire durante un período para reducir la humedad natural de la madera.

Inoculación: Se introducen esporas o fragmentos de micelio de hongos Shiitake en la madera mediante la perforación de agujeros en los troncos. Los agujeros se sellan con cera de abejas o un sellador de micelio para evitar la entrada de contaminantes.

Incubación: Los troncos inoculados se colocan en un área de incubación con condiciones controladas de humedad y temperatura. Durante esta fase, el micelio del Shiitake crece a través de la madera.

Fructificación: Una vez que el micelio ha colonizado completamente la madera, los troncos se trasladan a un ambiente con condiciones adecuadas para la fructificación. Esto incluye una mayor humedad y una reducción de la temperatura. Los cuerpos fructíferos del Shiitake, conocidos como "setas", comenzarán a crecer.

Cosecha: Las setas Shiitake se cosechan cuando alcanzan el tamaño y la madurez adecuados. Se cortan cuidadosamente de los troncos con un cuchillo afilado.

Recolección y Limpieza: Después de la cosecha, las setas se recogen, se limpian y se empaquetan para su distribución y venta.

Mantenimiento y Cuidado: Los troncos de madera pueden seguir produciendo varias cosechas de Shiitake antes de agotarse. Es importante mantener las condiciones adecuadas de humedad, temperatura y ventilación para los ciclos de cultivo sucesivos.

Control de Plagas y Enfermedades: Se deben implementar medidas de control de plagas y enfermedades para proteger el cultivo de posibles amenazas.

La producción de Shiitake requiere atención a los detalles y un ambiente controlado para garantizar un rendimiento óptimo. Los hongos Shiitake son muy apreciados en la cocina y tienen un mercado considerable, por lo que su cultivo puede ser una actividad rentable. Sin embargo, es importante seguir las prácticas de cultivo recomendadas y prestar constante atención a las condiciones para obtener una cosecha exitosa de Shiitake.

Hongo shiitake

 El hongo Shiitake (Lentinula edodes) es una especie de hongo comestible que ha sido cultivada y consumida en Asia, especialmente en Japón y China, durante siglos. El Shiitake es conocido por su sabor umami distintivo y se ha utilizado tradicionalmente tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

Aquí hay información sobre el cultivo del hongo Shiitake:

Preparación del Sustrato: El Shiitake crece naturalmente en madera, especialmente en troncos de árboles. En el cultivo, el sustrato suele consistir en bloques de madera, serrín o una mezcla de aserrín y otros materiales como granos o paja.

Inoculación: La fase de inoculación implica la introducción de esporas o micelio de Shiitake en el sustrato. Esto se puede hacer mediante la inyección de esporas o la transferencia de micelio de una cultura madre.

Incubación: Después de la inoculación, el sustrato se coloca en un ambiente cálido y húmedo para permitir que el micelio del Shiitake colonice el sustrato. Esta fase puede durar varias semanas.

Formación de Primordios:

Cuando el sustrato está completamente colonizado, se inducen condiciones específicas, como cambios en la temperatura y la humedad, para estimular la formación de primordios, que son los precursores de los cuerpos fructíferos.

Desarrollo de los Cuerpos Fructíferos: Los primordios se desarrollan en cuerpos fructíferos maduros, que son las partes comestibles del hongo. A medida que crezcan, se cosecharán cuando alcancen su tamaño óptimo.

Cosecha: La cosecha se realiza cortando cuidadosamente los cuerpos fructíferos del sustrato. Pueden volver a brotar, y la cosecha se puede realizar varias veces durante la temporada.

Secado y Almacenamiento: Algunos Shiitake se consumen frescos, pero muchos también se pueden almacenar para su almacenamiento a largo plazo. El secado puede hacerse al sol, en deshidratadores u otros métodos. Los hongos secos se rehidratan antes de su uso.

Reinoculación o Reproducción: Parte de los cuerpos fructíferos o el micelio se puede usar para reinocular nuevos bloques de sustrato y continuar el ciclo de cultivo.

Control de Calidad: Se pueden realizar pruebas y análisis para verificar la calidad del Shiitake producido, incluyendo la evaluación del sabor, textura y ausencia de contaminantes.

El cultivo de Shiitake es un proceso que requiere cuidado y atención a la higiene. El hongo es apreciado por su sabor distintivo y su valor nutricional, ya que es una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Además, el Shiitake se ha estudiado por sus posibles beneficios para la salud, incluyendo propiedades antioxidantes y potencial inmunomodulador.

El Shiitake crece naturalmente en madera

El hongo Shiitake (Lentinula edodes) es una especie que se encuentra de forma natural en madera. En la naturaleza, suele crecer en troncos de árboles muertos o en madera en análisis. Esta preferencia por la madera lo distingue de otros hongos comestibles.

Cuando se cultiva comercialmente, se replican estas condiciones naturales para favorecer el crecimiento del Shiitake. Los bloques de sustrato utilizados para el cultivo suelen estar compuestos de madera, aserrín u otros materiales orgánicos. La elección de un sustrato adecuado es esencial para proporcionar al hongo los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.

En el cultivo de Shiitake, los bloques de sustrato inoculados con esporas o micelio se colocan en ambientes controlados de temperatura y humedad para permitir que el hongo colonice y forme cuerpos fructíferos. Este proceso imita las condiciones naturales que encontraría en la revisión de la madera en un entorno boscoso.

Es importante señalar que, además de su uso culinario, el Shiitake también ha sido valorado en la medicina tradicional asiática por sus posibles beneficios para la salud, incluyendo propiedades antioxidantes y presuntos efectos inmunomoduladores.

 

Eco aldea Xipe te ofrece gran variedad de cursos:

Curso de helicicultura, cursos de bio construccionescurso de grana cochinilla, cursos de produccion de hongoscurso de produccion de hongo champiñón, curso produccion de hongos zetascurso produccion de miceliocurso de chile habanerocurso de arboles frutalescurso conservas y atescurso construccion de invernaderocurso de introduccion a la sustentabilidadcurso como constituir una Ac. donatariacurso de formacion de cooperativasapiculturacurso de extraccion de baba de caracol para cosmeticoscurso fabricacion de abonos organicos, curso de fresas hidroponica, curso de germen de soya y otras variedades, curso de herbolaria y botanica mexicanacurso de hidroponiacurso de hidroponia sustentabilidad y rentabilidadcurso huerto medicinal y farmacia vivientecurso inseminacion de bovinoscurso jardineria y paisajismo, curso de jitomate hidroponicocurso de lechuga hidroponia alternativacurso de huevo organico, curso de cria y engorda de cerdos sustentable, curso de lombrizcurso ovinos y caprinos, curso de rana torocurso de hongo shilakecurso elaboracion de micelia, curso para hacer un biodigestor, curso plantas medicinalescurso de propagacion por injertocurso de siembra y produccion de pitahaya.